martes, 15 de diciembre de 2009

Las ventajas de ser una chica

... poder disfrutar de esto

IMG_2132, originalmente cargada por patamonki.



Y de esto

Kawaii Japanese Miffy Craft Stuff Accessories Phone Charm Mascot Plastic Mini Doll Cute Rare Japan


o esto

IMG_2129

lunes, 9 de noviembre de 2009

Commodore 64



Yo no tenía family, pero amaba a mi commodore 64. ¡Los juegos se cargaban en un cassette! ¡¡Un cassette!!

domingo, 13 de septiembre de 2009

The Mysterious Geographic Explorations of Jasper Morello

Una animación del austaliano Anthony Lucas, fue nominada al Oscar en 2005 como mejor corto animado y ganadora de muchos muchos festivales de animación importantes.
Ésta es la primera parte de una serie de aventuras en una época futurista neovictoriana.
Y es perfecta no solo para los amantes de Julio Verne y la ciencia ficción, también para los que buscan ver nuevas formas de expresión audiovisual. En este caso, la combinación de técnicas de animación con siluetas con las posibilidades actuales de la animación digital.
Acá está en inglés y sin subtítulo (hace tiempo que los trato de conseguir), pero en Argentina se va a poder ver este mes subitulada en I-sat!

martes, 7 de julio de 2009

Juguetes, Títeres, Muñecos para hacer en casa

Independientemente de las circunstancias, desde Dibujitos y Galletitas les damos los mejores consejos para que nadie tenga la excusa de aburrirse cuando hay que quedarse en casa.

Ya que no tenemos teatro de títeres, ¿por qué no hacer nuestros propios títeres y obras? Solía hacer eso todo el tiempo cuando era chica. Y tenemos un libro que es un tesoro, y que alguien se tomó la molestia de digitalizarlo. "Como hacer y manejar marionetas", de Editorial Plesa. Es una guía para hacer títeres con cosas que se tienen en casa, algunos guiones e ideas para hacer obras, consejos para efectos especiales y sonidos, y encima tiene una reseña sobre la historia de Punch y Judy (tema pendiente de este blog).

Plesa también tenía en la misma colección, Como Hacer de Detective, Como hacer de Espía, Como hacer juegos con papel, Como hacer Juguetes que funcionan y Como hacer Modelos de Aviones.

Está la página de Marilyn Scott-Waters, The Toy Maker , con una galería de juguetes de papel plegables que se pueden imprimir o la página de Origami Club con origamis divertidos.

Está la galería de Lizette Greco, que es muy inspiradora para hacer muñecos de tela.

lunes, 6 de julio de 2009

Títeres desocupados

Sí, bueno. Tenemos las últimas alertas sanitarias volviendo paranoicos a todo el país. No importa la guerra en medio oriente, el golpe de estado en Honduras, ni la desnutrición infantil en Salta. Cierran instituciones públicas, mandan a trabajar a la gente desde sus casas, y suspenden todas las funciones de teatro. No cierran los shoppings ni los cines, pero atrasan estrenos importantes.
Todo esto es muy buen material para ser bastante irónico. Pero no me dan ganas de ser irónica, he tenido la gripe en mi propia casa hace 2 meses y toda la familia se cuidó para no andar reproduciendo el virus por el mundo. Lamentablemente se tomaron todas estas medidas demasiado tarde.
Como decía, hoy no me da la puntería para el sarcasmo. Pero me puse a pensar en que adelantaron las vacaciones de invierno y se viene una ola de titiriteros desocupados que esperan todo el año esta temporada para salvar el bolsillo. Podríamos decirles que cambien de profesión y que se dediquen a este arte como hobby, no se puede vivir de las vacaciones de invierno.
Quizás el amor al arte del titiritero puede más, y entonces les aconsejaríamos que inviertan el tiempo en un marketing cultural, que cuando reabran las escuelas lleven allí sus títeres, que usen la web 2.0 y suban videos a youtube. Que aprendan a hacer su propia prensa y sus propios newsletters. Que hay muchas formas de difundir el teatro de títeres sin gastar ni un centavo.
O quizás estoy mal informada y en realidad los titiriteros tienen a salvo su bolsillo todo el año. Envidio a los españoles que tienen un festival de títeres que dura más de un mes.
De todos modos, cuando vuelvan los títeres a salir en escena, les recomiendo un millón de veces que vayan a ver las obras de El Coconauta.

miércoles, 24 de junio de 2009

The Scarlet Flower vs Beauty and the Beast

Cuando era una ingenua de 7 años fui a ver Beauty and the Beast de Disney en un cine de Belgrano. Era 1992, época de vacaciones de invierno, casi imposible de conseguir entradas, y no existían las grandes cadenas con múltiples salas.
Y la película era para mí la más original y la mejor narración cinematográfica que había visto.
En fin, en Youtube nos tropezamos con cosas que jamás había escuchado nombrar. Y es que Rusia tuvo en 1952 su propia versión animada de la historia: The Scarlet Flower (en ruso Аленький цветочек, Alenkiy tsvetochek), dirigida por Lev Atamanov.
Bella se llama Nastenka, y está con un vestido rojo (como debe ser para el realismo socialista), pero le encontré un look muy simillar a la Bella de Disney. Que los demás juzguen y me digan si deliro.





Me quedo con Nanteska ahora, parece una mamuschka.

domingo, 21 de junio de 2009

Chocolate Chip Cookies

Para hacer honor al nombre de este blog, el sábado probamos con mi chico hacer esta receta de Cookies, y quedaron increíbles.
No teníamos maicena y en vez de una taza de chips de chocolate, usamos la mitad y agregamos otra de nuez.

Gracias al blog de Zulmy por subir la receta.

Para la próxima habrá fotos, si es que no nos devoramos todo antes.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Cages -Dave McKean

Las imágenes de Petra Freeman nos remitan (aunque sea una perogrullada) a la temática de la niña que cruza un bosque y se encuentra con otro mundo que solo podría existir en su imaginación.
Todavía no leí Cages, pero me mostraron esta imagen que sí o sí tengo que enlazar ocn Jumping Joan.

viernes, 22 de mayo de 2009

Jumping Joan de Petra Freeman



Es uno de los cortos de animación más oníricos que vi en mi vida. Poco hay en la web acerca de la directora Petra Freeman quien utiliza la técnica de óleo sobre vidrio y el claroscuro para dar vida a una canción tradicional infantil.

Ian Lumsden en su blog en inglés logró caputrar una reseña, y no puede hacerse un mejor trabajo. Freeman nos sumerge en otra dimensión, cais podríamos decir, al lado oscuro de los recuerdos de la infancia.
Vemos a una niña de vestido rojo perderse en un bosque sombrío y cuevas secretas, cruzar ríos oscuros y jugar con personajes a la vez inocentes y perturbadores.
Esta es una animación que recomiendo para ver tomando un té a la madrugada.